consola de recuperacion
Puede ser utilizada para recuperarnos de serios problemas de inicio, accediendo a ella como usuario con derechos administrativos. La ejecución de la Consola de Recuperación se puede llevar a cabo de dos maneras:Iniciándola directamente desde el CD de Windows XP.Instalándola en nuestro sistema y accediendo a ella desde el menú de inicio.
INICIO DE LA CONSOLA DESDE EL CD DE WINDOWS XP
Primeramente Cambiamos la secuencia de arranque de nuestro equipo desde las opciones Advance BIOS Features de nuestra BIOS y colocamos el CD como primer dispositivo de lectura en el arranque o reinicio First Boot DeviceColocamos el CD de Windows XP en su bandeja y reiniciamos nuestro equipoPulsamos cualquier tecla para iniciar desde CD (veras un aviso en el extremo inferior de la pantalla Presiona cualquier tecla para iniciar desde el CD)Esperamos a la carga de archivosAparecerá la pantalla de instalación de Windows XP y seleccionamos la opción del medio Para recuperar una instalación de Windows XP usando la consola de recuperación, presiona la tecla RSi tenemos multiarranque, seleccionaremos el sistema a recuperar mediante el numeral correspondiente al que este asociado en la pantallaTe solicitará la contraseña de administrador que pusiste cuando instalaste el sistema por primera vez Para ver los comandos, desde la pantalla de la Consola de Recuperación, escribe help, una vez obtenidos, puedes ver una descripción de los mismos escribiendo help comandoPara salir de la Consola de Recuperación y reiniciar el equipo, escribiremos exit.
INSTALACIÓN DE LA CONSOLA DE RECUPERACIÓN EN EL MENU DE INICIO
Colocamos el CD de Windows XP en su unidad y desde Inicio ?> Ejecutar, escribimos:X:i386winnt32.exe /cmdconsDonde ?X? corresponde a la letra de la unidad donde se encuentra el CD.Aparecerá un mensaje del programa de instalación que describe la opción de la Consola de Recuperación, el espacio que requiere en el disco duro y la pregunta: Desea instalar la Consola de Recuperación?Pulsamos SI y la próxima vez que arranquemos nuestro equipo, tendremos en el menú de arranque la opción de la Consola de Recuperación.Una de las mayores ventajas de la Consola de Recuperación respecto por ejemplo al modo seguro, es que esta, nos permite acceder incluso en el caso que existan archivos corruptos y desde la misma es posible realizar las siguientes opciones:- Copiar, cambiar, reemplazar, cambiar el nombre de archivos y carpeta de XP- Activar o desactivar Servicios o dispositivos- Crear y dar formato a unidades- Reparar el sector de arranque- Reparar el sistema desde un CD
RECUPERACION DE ARCHIVOS DE ARRANQUE DAÑADOS
Si el Archivo boot.ini esta dañado o no aparece, desde la Consola de Recuperación, escribimos:- bootcfg/scan para ver las instalaciones de XP disponibles en todos los discos- bootcfg/rebuild para reemplazar automáticamente el archivo boot.ini existente- bootcfg/add para añadir una instalación de XP a boot.ini sin cambiar las entradas existentes.Archivos críticos del sistema están dañados o no están:Podemos restaurar los archivos Ntldr, Ntoskrnl.exe, Ntdetect.com y controladores en función de su ubicación, si el archivo esta en el CD de XP, podemos usar el comando copy especificando origen y destino.SI los archivos estan comprimidos, deberemos utilizar el comando expand.Otro sistema ha reemplazado el código del sector de arranque:Escribiremos: Fixboot – Fixmbr…
COMANDOS DE LA CONSOLA DE RECUPERACIÓN
Attrib
Cambia los atributos de archivo de un único archivo o directorio. Este comando establece o quita los atributos de sólo lectura, sistema, oculto y comprimido asignados a los archivos o a los directorios.El comando attrib con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando attrib con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.attrib [+r-r] [+s-s] [+h-h] [+c-c] [[unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo]
Parámetros+r Establece el atributo de archivo de sólo lectura. -r Quita el atributo de archivo de sólo lectura. +s Establece el atributo de archivo del sistema. -s Quita el atributo de archivo del sistema. +h Establece el atributo de archivo oculto. -h Quita el atributo de archivo oculto. +c Establece el atributo de archivo comprimido. -c Quita el atributo de archivo comprimido. [[unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo]Especifica la ubicación y el nombre del archivo o el directorio que desea procesar. Puede cambiar los atributos para sólo un archivo o un directorio cada vez.
Puede cambiar varios atributos para un archivo o un directorio determinados con un único comando.
♣ Batch
Ejecuta los comandos especificados en un archivo de texto. El comando batch sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de Recuperacion, que se puede iniciar desde el CD de instalación.batch archivoDeEntrada [archivoDeSalida]
ParámetrosarchivoDeEntradaEspecifica el archivo de texto que contiene la lista de comandos que se van a ejecutar. archivoDeEntrada puede constar de una letra de unidad seguida de un signo de dos puntos, un nombre de directorio, un nombre de archivo o una combinación de ellos.archivoDeSalidaSi se especifica alguno, almacena el resultado de los comandos en el archivo citado. Si no se especifica este parámetro, el resultado se presentará en la pantalla.EjemploEl ejemplo siguiente ejecuta el archivo de proceso por lotes C:TrabajosBuscar.txt y almacena el resultado en el archivo C:TrabajosResultados.txt:batch c: rabajosuscar.txt
Bootcfg
Utilice el comando bootcfg para la configuración y recuperación de inicio (boot.ini en la mayoría de los equipos).El comando bootcfg con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando bootcfg con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.
Uso:bootcfg /defaultEstablece la entrada de inicio predeterminada.bootcfg /add Agrega una instalación de Windows a la lista de inicio. bootcfg /rebuild Se repite en todas las instalaciones de Windows y permite al usuario elegir qué elementos agregará.
Nota- Antes de utilizar bootcfg /rebuild debe haber hecho previamente una copia de seguridad del archivo boot.ini mediante bootcfg /copy. bootcfg /scan
Analiza todos los discos para encontrar instalaciones de Windows y muestra los resultad
Chdir (Cd)Muestra el nombre del directorio actual o cambia la carpeta actual.El comando chdir o Cd con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando chdir con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.chdir [unidad:][rutaDeAcceso] [..]o biencd [unidad:][rutaDeAcceso] [..]
Parámetros ningunoSi utiliza el comando chdir sin parámetros, muestra el nombre de la carpeta y la unidad actuales. Si lo utiliza solamente con una letra de unidad (por ejemplo, cd C:), chdir muestra el directorio actual de la unidad especificada.[unidad:][rutaDeAcceso]Especifica la unidad (si es distinta de la unidad actual) y el directorio a los que desea cambiar. [..]Especifica que desea cambiar a la carpeta principal. Utilice un espacio en blanco entre chdir y el signo de dos puntos.
Chkdsk
Crea y muestra un informe de estado del disco duro. El comando chkdsk también enumera y corrige los errores del disco.El comando chkdsk con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando chkdsk con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.chkdsk [unidad:] [/p] [/r]
Parámetros ningunoSi se utiliza sin parámetros, chkdsk muestra el estado del disco de la unidad actual.unidad: Especifica la unidad que se desea comprobar mediante chkdsk. /p Realiza una comprobación exhaustiva aunque la unidad no esté marcada para que se ejecute chkdsk. Este parámetro no realiza cambios en la unidad./r
Encuentra los sectores defectuosos y recupera la información que sea legible. Implica /p.
Disable
Deshabilita un servicio o un controlador de dispositivo del sistema de Windows XP, Windows 2000 o Windows NT 4.0. El comando disable sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación.disable {nombreDeServicio] [nombreDeControladorDeDispositivo}
ParámetrosnombreDeServicioEl nombre del servicio del sistema que desea deshabilitar.nombreDeControladorDeDispositivoEl nombre del controlador de dispositivo que desea deshabilitar.EjemploEl siguiente ejemplo deshabilita el servicio Registro de sucesos:disable eventlog
Diskpart
Crea y elimina particiones de discos duros. El comando diskpart sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación.diskpart [/add /delete] [nombreDeDispositivo nombreDeUnidad nombreDePartición] [tamaño]
ParámetrosningunoSi se utiliza sin parámetros, el comando diskpart inicia la versión en modo de caracteres de Windows de diskpart./addCrea una partición nueva./deleteElimina una partición existente.nombreDeDispositivoEl dispositivo en el que desea crear o eliminar una partición. El nombre se puede obtener del resultado del comando map. He aquí un ejemplo de un nombre de dispositivo:DeviceHardDisk0nombreDeUnidadLa partición que desea eliminar, por letra de unidad. Sólo se utiliza con /delete. A continuación se muestra un ejemplo de nombre de unidad:D:nombreDeParticiónLa partición que desea eliminar, por nombre de partición. Se puede utilizar en lugar de nombreUnidad. Sólo se utiliza con /delete. He aquí un ejemplo de nombre de partición:DeviceHardDisk0Partition1tamañoEl tamaño, en megabytes (MB), de la partición que desea crear. Sólo se utiliza con /add.EjemplosLos siguientes ejemplos eliminan una partición:diskpart /delete DeviceHardDisk0Partition3diskpart /delete F: El siguiente ejemplo agrega una partición de 20 MB al disco duro:diskpart /add DeviceHardDisk0 20
Expand
Extrae un archivo de un archivo comprimido. Utilice este comando para extraer un archivo de controlador de un archivo contenedor (.cab) o un archivo comprimido.El comando expand con los parámetros que se enumeran a continuación sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación. El comando expand con distintos parámetros está disponible desde el símbolo del sistema.expand origen [/F:especificaciónDeArchivo}] [destino] [/d] [/y]
ParámetrosorigenEspecifica el archivo que se va a expandir. Utilice este atributo si el archivo de origen sólo contiene un archivo. Origen puede constar de una letra de unidad y un signo de dos puntos, un nombre de directorio, un nombre de archivo o una combinación de ellos. No puede utilizar caracteres comodín./f:especificaciónDeArchivoSi el origen contiene más de un archivo, especifica el nombre del archivo que desea extraer. Puede utilizar caracteres comodín para los archivos que desea extraer.destinoEspecifica el directorio de destino y el nombre de archivo para el archivo extraído, o cada uno por separado./dMuestra una lista de los archivos incluidos en el archivo contenedor sin expandirlo y sin extraer dichos archivos del mismo./ySuprime la pregunta de si desea sobrescribir archivos cuando expande o extrae archivos.EjemplosEl siguiente ejemplo extrae el archivo Msgame.sys del archivo contenedor Drivers de un CD de instalación y lo copia a C:WindowsSystemDrivers:expand d:i386driver.cab /f:msgame.sys c:WindowssystemdriversEl siguiente ejemplo expande el archivo comprimido Access.cp_:expand d:i386acces.cp_ c:Windowssystem32access.cplEl siguiente ejemplo enumera todos los archivos incluidos en el archivo contenedor Drivers del CD de instalación:expand /d d:i386driver.cab Importante· El archivo contenedor Driver, que alberga la mayoría de los controladores suministrados por Windows, incluye miles de archivos. El proceso de expansión de todos los archivos desde este archivo contenedor al disco duro tardará algunos minutos y ocupará mucho espacio en disco. Se recomienda que de este archivo sólo extraiga el archivo que necesite.
Fixboot
Escribe un nuevo sector de inicio de partición en la partición del sistema. El comando fixboot sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperación.fixboot [unidad]
ParámetrounidadLa unidad en la que se escribirá un sector de inicio. Reemplaza la unidad predeterminada, que es la partición del sistema en la que ha iniciado la sesión. A continuación se muestra un ejemplo de unidad:D:EjemploEl siguiente ejemplo escribe un nuevo sector de inicio de partición en la partición del sistema de la unidad D:fixboot d:
Nota· Si utiliza el comando fixboot sin ningún parámetro, se escribirá un nuevo sector de inicio de partición en la partición del sistema en la que inició la sesión.
Fixmbr
Repara el registro de inicio maestro del disco de inicio. El comando fixmbr sólo está disponible cuando se utiliza la Consola de recuperacion.fixmbr [nombreDeDispositivo]
ParámetronombreDeDispositivoEl dispositivo (unidad) en el que se desea escribir un nuevo registro de inicio maestro. El nombre se puede obtener del resultado del comando map. He aquí un ejemplo de un nombre de dispositivo:DeviceHardDisk0.EjemploEl siguiente ejemplo escribe un nuevo registro de inicio maestro en el dispositivo especificado:fixmbr DeviceHardDisk0 Notas- Si no especifica un nombreDeDispositivo, se escribirá un nuevo registro de inicio maestro en el dispositivo de inicio, que es la unidad en la que se carga el sistema principal. - Si se detecta una firma de tabla de particiones no estándar o no válida, el sistema le preguntará si desea seguir. Si no tiene problemas de acceso a las unidades, no debe continuar. Si escribe un registro de inicio maestro en la partición del sistema, podría dañar la tablas de particiones e imposibilitar el acceso a las particiones.
0 comentarios:
Publicar un comentario